Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 24
Filter
1.
Acta biol. colomb ; 26(2): 186-195, mayo-ago. 2021. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1355530

ABSTRACT

RESUMEN El crecimiento compensatorio y las defensas vegetales son respuestas para lidiar con la herbivoría y la luz. El estudio de la influencia de los componentes morfo-fisiológicos, de la asignación de biomasa y de la defensa vegetal podría arrojar información que ayude a entender estas respuestas. Se evaluaron los efectos de la herbivoría y la apertura de claros sobre el crecimiento, los componentes morfo-fisiológicos, la asignación de biomasa y las defensas químicas y físicas en plántulas de Brosimum alicastrum en una selva mediana subcaducifolia. Se utilizó un diseño anidado con sitios de sotobosque y claros (n = 3 en cada uno) y dentro de ellos plántulas sometidas a tres tratamientos de herbivoría: control (n = 10), simulada (n = 10) y natural (n = 10). Se registró a lo largo de seis meses la influencia de la herbivoría sobre el crecimiento (biomasa, área foliar, altura, diámetro y producción de hojas), la producción de fenoles y la dureza foliar. Se halló un crecimiento compensatorio (todas las variables de crecimiento) con la herbivoría natural, subcompensatorio (biomasa, altura y diámetro) con la simulada, y sobrecompensatorio (producción de hojas) con la herbivoría natural sólo en claros. Los componentes morfológicos como el cociente del área foliar (LAR) y el área foliar específica (SLA) fueron mayores bajo claros y el fisiológico, como la tasa de asimilación neta (NAR), en sotobosque. La proporción de biomasa en sotobosque fue mayor hacia hojas y tallos y en claros más alta hacia raíces. La herbivoría fue mayor en claros y los fenoles foliares en sotobosque. No se encontró una relación (compromiso) entre las defensas y el crecimiento, sólo una tendencia negativa con los fenoles bajo condiciones limitantes de recursos, como ocurre en el sotobosque.


ABSTRACT Compensatory plant growth and plant defense are responses to deal with herbivory and light availability. The research focused on compensatory growth responses explained through the influence of morphological and physiological components of plant growth, allocation mass, and plant defense could clarify such process. We studied the effects of herbivory and gap-openness on compensatory growth responses, morphological and physiological components, allocation mass, and chemical defenses in seedlings of Brosimum alicastrum in a subhumid tropical forest. We used a nested design with understory and gap-openness site (n = 3 each) within each replicated site seedling belong to three herbivory treatments (n = 10 each): control, simulated, and natural; and along six months we studied the influence of leaf herbivory on plant growth (mass, leaf area, height, diameter, and leaf production) and production of phenols and leaf toughness. We recorded compensatory growth responses (all plant growth variables) with natural herbivory, subcompensatory (mass, height, and diameter) with simulated and, overcompensatory (leaf production) with natural herbivory although only under gap-openness. We found a higher leaf area ratio (LAR) and specific leaf area (SLA) (both morphological components) under gap-openness and high values of net assimilation rate (NAR) on understory. The mass proportion was highest in leaves and stems on the understory and higher in roots under gap-openness. Leafherbivory was highest under gap-openness while the phenols of the leaves on understory. We did not find a relationship (trade-off) between defense with plant growth, but it was possible to underline a negative pattern of the leaf phenols under limiting resources environment such as understory.

2.
Rev. biol. trop ; 66(1): 403-414, Jan.-Mar. 2018. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: biblio-897681

ABSTRACT

Abstract The Central American Locust Schistocerca piceifrons piceifrons is one of the most damaging plant pest in Mexico and Central America. The present work was carried out to evaluate the seasonal population fluctuation of S. p. piceifrons and vegetation diversity and their association with weather factors and edaphic conditions in the gregarious zone of the Yucatán Península. The study was performed in seven sites during three seasons: North-wind (December 2013), rainy (June 2014) and dry (April 2014). The locust density was sampled in transect of 100 m2, as well as the vegetation in 16 m2: plant species richness (PSR) and relative species density (RSD), and analyzed by generalized linear models. Additionally, soil samples were obtained at 10 cm depth into a 4 × 6 m quadrat, land use in the sites was classified and temperature, precipitation and evaporation of each site were obtained from the database and they were analyzed with multiple factor analysis. The population density of S. p. piceifrons was higher in the sites Panaba, Tizimin, Tunkas and Cenotillo (F= 74.3, P < 0.0001). Characterization of vegetation showed that PSR and RSD were higher during the rainy season relative to those in the dry season (F= 50.4, P < 0.0001). RSD was identified as the most important group associated with locust density (0.86), followed by isotherm/isohyets (0.63), maximum precipitation and temperature (0.60), as well as the land use (0.65); no correlation between locust density and soil characteristics was found. Locust density was positively correlated with the abundance of the grass Panicum maximum (Sr2= 0.85, PC5= 0.87). This work shows that the population of S. p. piceifrons is high in the rainy season and influenced primarily by the abundance of the grass P. maximum and the precipitation. The results indicate that surveys for early detection and control of the locust on the Yucatán Península can focus on areas with the grass P. maximum to predict risk areas and target survey efforts. Rev. Biol. Trop. 66(1): 403-414. Epub 2018 March 01.


Resumen La langosta Centroamericana Schistocerca piceifrons piceifrons es una de las plagas más dañinas en México y Centroamérica. El presente trabajo se realizó para evaluar la fluctuación estacional de poblaciones de S. p. piceifrons y su asociación con la diversidad de vegetación, factores climáticos y edáficos en la zona gregarígena de la Península de Yucatán. Se seleccionaron siete sitios y se muestrearon a lo largo de tres estaciones: nortes (diciembre 2013), lluvias (junio 2014) y sequías (abril 2014). La densidad poblacional de la langosta fue muestreada en transectos de 100 m2, así como la vegetación en 16 m2 obteniendo la riqueza de especies vegetales (REV) y la densidad relativa de especies (DRE), y fueron analizadas por modelos lineales generalizados. Adicionalmente se obtuvieron muestras de suelo de 10 cm de profundidad en un área de 4 × 6 m, se clasificó el uso del suelo de cada sitio y se obtuvieron en una base de datos las condiciones de temperatura, precipitación y evaporación para cada sitio, estos datos se analizaron con análisis de factores múltiples. La densidad poblacional de S. p. piceifrons fue mayor en los sitios de Panaba, Tizimin, Tunkas y Cenotillo (F= 74.3, P < 0.0001). La caracterización de la vegetación mostró que la REV y la DRE fueron mayores en la estación de lluvias que en la de sequías (F= 50.4, P < 0.0001). La DRE fue el grupo más importante asociado a la densidad de la langosta (0.86), seguido por las isotermas/isoyetas (0.63) y la precipitación-temperatura máxima (0.60), así como el uso del suelo (0.65); no hubo correlación con las características del suelo. La densidad de la langosta fue correlacionada positivamente con la abundancia del pasto Panicum maximum (Sr2= 0.85, PC5= 0.87). El estudio mostró que las poblaciones de S. p. piceifrons fueron mayores en la estación lluviosa e influenciadas principalmente por la abundancia del pasto P. maximum y la precipitación. Los resultados indican que las exploraciones, la detección temprana y el control de la langosta en la Península de Yucatán puede enfocarse sobre áreas cultivadas con P. maximum para predecir áreas con riesgo y eficientar los recursos.

3.
Acta biol. colomb ; 23(2): 141-150, 2018. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: biblio-949323

ABSTRACT

ABSTRACT In order to identify the role played by plant species as a food source in the fruit election of dispersing agents (Alouatta pigra Lawrence 1933, Atelesgeoffroyi Kuhl 1820 and frugivorous bats), we developed a study in dry tropical forests in Yucatan, Mexico. We recorded the fruits consumed by frugivorous bats using collectors and, for monkeys, we implemented the focal animal method. The number of fruits consumed by primates (A. pigra and A. geoffroyi) and bats were recorded, 342 and 386, respectively. It was determined that bats deposited fruits with some percentage of pulp, while monkeys contributed more with a fruits without pulp (pairwise LSD contrast p < 0.05). Among the variety of fruit species in the diet of primates, we detected that A. pigra chose mostly not an abundant species such as Enterolobium cyclocarpum Jacq. Griseb. (1860) instead of those more abundant (Manilkara zapota (L.) P. Royen (1953) and Brosimum alicastrum Sw. subsp. alicastrum C.C. Berg (1972)). The type of fruit and seed handling caused by primates would be more beneficial to seed germination than those applied by bats. Moreover, this election and fruit handling could depend on the characteristics of fruits and space-temporal availability of plant species as a food source.


RESUMEN Con el objetivo de examinar el papel que juegan las especies vegetales como fuentes alimenticias en la selección de frutos de agentes dispersores (Alouatta pigra, Ateles geoffroyi y murciélagos frugívoros), se realizó un estudio en selvas secas en el sureste de Yucatán, México. Se registraron los frutos consumidos por murciélagos usando colectores y, en el caso de los monos, se implementó el método de animal focal. El número de frutos consumidos registrados para ambas especies de primates y murciélagos fueron 342 y 386, respectivamente. Se determinó que los murciélagos depositaron frutos con pequeñas cantidades de pulpa, mientras que los monos contribuyeron mayormente con frutos totalmente despulpados (contrastes por pares LSD p < 0.05). Entre la variedad de especies de frutos en la dieta de los primates se detectó que A. pigra eligió frutos de las especies menos abundantes como Enterolobium cyclocarpum Jacq. Griseb. (1860) en vez de aquellas más abundantes (Manilkara zapota (L.) P. Royen (1953) y Brosimum alicastrum Sw. subsp. alicastrum C.C. Berg (1972)). El tipo de manejo de frutos y semillas causado por los primates sería más beneficioso para la germinación de las semillas que los aplicados por los murciélagos. Además, esta elección y manejo del fruto podría depender de sus características y la disponibilidad espacio-temporal de las especies de plantas como fuente de alimento.

4.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 82(1): 28-39, mar. 2017. []
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-842507

ABSTRACT

Introducción: La indicación de las osteotomías acetabulares ha variado con el tiempo. En los últimos años con los trabajos de Ganz volvió el auge por estas técnicas. Se realizó un estudio comparativo entre la triple osteotomía y la osteotomía periacetabular para evaluar los resultados biomecánicos. Materiales y Métodos: Se evaluaron 12 casos con triple osteotomía y 12 casos con osteotomía periacetabular midiendo el desplazamiento del centro de rotación cefálico hacia lateral y anterior, el porcentaje de cabeza femoral cubierta, lateral y anterior, y los ángulos de inclinación y anteversión acetabular. Todos los datos fueron comparados con la cadera contralateral sin patología. Resultados: En la triple osteotomía, se comprobó un desplazamiento lateral de +2,9 mm y uno anterior de +2,47 mm del centro de rotación cefálico con respecto a la cadera contralateral. En la osteotomía periacetabular, la lateralización fue de +7,6 mm y la antepulsión, de +6,67 mm. El porcentaje promedio de cabeza femoral cubierta fue del 89% lateral y del 99,4% anterior con la triple osteotomía, y del 88% y 80%, respectivamente, con la osteotomía periacetabular. Los ángulos de orientación acetabular fueron de 39,4º de inclinación y 27,1º de anteversión con el primer procedimiento y de 45,5º y 23,11º, respectivamente, con el segundo. Conclusiones: Se comprobó que la conservación del puente óseo entre el ilíaco y el isquion limita la rotación para dar cobertura anterior y desplaza el centro de rotación cefálico hacia adelante; se prefiere la triple osteotomía cuando la falta de cobertura anterior de la cabeza femoral es importante. Nivel de Evidencia: IV


Introduction: The indication of acetabular osteotomies has changed over the time. In recent years, the boom for these techniques has emerged with the works of Ganz. We present a comparative study between the two techniques in terms of their biomechanical results. Methods: We evaluated 12 cases with triple osteotomy and 12 cases with periacetabular osteotomy by measuring the lateral and anterior displacement of the center of rotation of the femoral head. We also measured the percentage of lateral and anterior femoral head cover, and tilt and acetabular anteversion angles. All data were compared with the contralateral hip without pathology. Results: Lateral displacement of +2.9 mm and +2.47 mm, comparing the contralateral hip, was found with the triple osteotomy. In patients with periacetabular osteotomy we found a lateralization of +7.6 mm and an anterior flexion of +6.67 mm. The percentages of femoral head cover (average) were: lateral 89% and anterior 99.4% with triple osteotomy, and 88% and 80%, respectively, with the other procedure. The acetabular orientation angles were 39.4º of inclination and 27.1º of anteversion with triple osteotomy, and 45.5º and 23.11º, respectively, with periacetabular osteotomy. Conclusions: Preservation of bone bridge between the ilium and ischium restricts rotation to give anterior coverage and shifts the cephalic forward rotation, preferring the triple osteotomy in cases of severe anterior lack of coverage of the femoral head. Level of Evidence: IV


Subject(s)
Child , Adolescent , Adult , Osteotomy/methods , Hip Joint/surgery , Acetabulum/surgery
5.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 81(3): 206-212, set. 2016. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-842493

ABSTRACT

Introducción: El uso de la placa de compresión percutánea con técnica mínimamente invasiva es una alternativa válida para el tratamiento de las fracturas laterales de cadera. Se ha demostrado, sobre todo en el grupo de fracturas inestables, una reducción de las complicaciones intraoperatorias y posoperatorias (menor tiempo quirúrgico y menor sangrado). Materiales y Métodos: Se trataron, en forma consecutiva, 100 casos de fracturas laterales entre 2005 y marzo de 2013. El 74% eran fracturas inestables de tipos 31A2.2 y 31A2.3 y el 26%, fracturas estables 31A2.1 de la clasificación AO. La edad promedio era de 76.46 años. Resultados: En todos los pacientes, se consiguió una reducción anatómica tanto en el frente como en el perfil radiológicos. El tiempo promedio de cirugía fue de 29.94 minutos. El tiempo promedio de uso de radioscopia fue de 62.5 segundos. La media de transfusiones de sangre poscirugía fue de 0,06 unidades. El colapso promedio de la fractura fue de 1,94 mm. Se consideró que había curación radiológica a las 12 semanas, en todos los pacientes. Conclusiones: El empleo de placa de compresión percutánea para el tratamiento de las fracturas laterales inestables logró excelentes resultados, con una disminución ostensible del tiempo quirúrgico y una menor necesidad de transfusiones sanguíneas. La posibilidad de realizar una adecuada estabilización de las fracturas con compromiso de la pared lateral, en forma percutánea, con un mínimo daño muscular y tisular, determina que este método sea probablemente el nuevo patrón de referencia para este tipo de fracturas. Nivel de Evidencia: III


Introduction: The use of percutaneous compression plate with a minimally invasive technique is a valid alternative for the treatment of lateral hip fractures and a proven alternative in the group of unstable fractures, reducing the chances of intra and postoperative complications (less surgical time and minor bleeding). Methods: One hundred consecutive patients with lateral fractures were treated between 2005 and March 2013. 74% were unstable fractures (types 31A2.3 and 31A2.2) and 26% were stable fractures (type 31A2.1), according to AO classification. The mean age was 76.46 years. Results: An anatomic reduction was achieved in both the front and lateral radiographs in all patients. The average operative time was 29.94 minutes. The average fluoroscopy time was 62.5 seconds. Blood transfusions required after surgery: 0.06 units. The average fracture collapse was 1.94 mm. Radiological healing was obtained at 12 weeks in all patients. Conclusions: The use of percutaneous compression plate for the treatment of unstable lateral fractures achieved excellent results, considerably reducing surgical time and the need for blood transfusions. The possibility of adequate stabilization in fractures with involvement of the lateral wall with minimal muscle and tissue damage makes this method a probable new gold standard for this type of fracture. Level of Evidence: III


Subject(s)
Adult , Bone Plates , Minimally Invasive Surgical Procedures , Fracture Fixation, Internal/methods , Hip Fractures/surgery , Treatment Outcome
6.
Iatreia ; 24(2): 191-196, jun.-ago. 2011. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-599264

ABSTRACT

Las infecciones micóticas son cada vez más frecuentes en las unidades de cuidado intensivo y aumentan la tasas de morbilidad y mortalidad. En años recientes se han desarrollado nuevos antimicóticos, entre ellos el voriconazol que es, en el momento actual, el tratamiento de elección para los casos de aspergilosis en pacientes adultos y niños mayores de dos años y se considera una opción terapeútica en otras infecciones micóticas. A pesar de esto, la experiencia de su uso en neonatos es escasa y aún se desconocen el perfil de seguridad y las variaciones en cuanto a farmacodinámica y farmacocinética en este grupo etario. Se presentan los casos de dos neonatos de sexo masculino con infecciones micóticas (Aspergillus y Rhodotorula) que fueron tratados con voriconazol con buena tolerancia y respuesta clínica adecuada.


Serious mycotic infections are now more frequent in the intensive care units and they increase morbidity and mortality rates. New antifungal agents have been developed in recent years, including voriconazole. This is the drug of choice for treatment of patients, either adults or children older than two years, with aspergillosis, and is also a therapeutic option in other mycotic infections. However, experience in newborns is limited: safety profile, pharmacokinetics and pharmacodynamics are largely unknown in this age group. We report the cases of two male neonates with mycotic infections (Aspergillus and Rhodotorula) that were treated with voriconazole; both tolerance and clinical response were good.


Subject(s)
Infant, Newborn , Antifungal Agents , Azoles , Fungi , Infant, Newborn , Morbidity , Mortality
8.
Rev. colomb. cardiol ; 18(3): 162-168, mayo-jun. 2011. ilus
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-636032

ABSTRACT

Las malformaciones aneurismáticas de la vena de Galeno representan aproximadamente un tercio de todas las malformaciones vasculares intracraneales en la edad pediátrica; sin embargo, existe poca referencia en el medio. Los pacientes con este tipo de malformación presentaban altas tasas de morbimortalidad hasta la década de los noventa; desde entonces el desarrollo en las técnicas de diagnóstico prenatal y de terapia endovascular han permitido modificar el pronóstico de esta población. Se describe el caso de un paciente en quien se hizo diagnóstico prenatal, se realizó tratamiento con terapia endovascular a los cuatro meses de vida, y se obtuvieron buenos resultados. Se hace enfásis en el diagnóstico temprano y en la prevención de secuelas a través de una intervención oportuna.


Aneurysmal malformations of the vein of Galen represent approximately one third of all intracranial vascular malformations in children. However, in our country we have few references. Patients with this type of malformation had high morbi-mortality rates until the early nineties; since then, the development of techniques of prenatal diagnosis and endovascular therapy have allowed to modify the prognosis of these patients. We describe the case of a patient in whom prenatal diagnosis of aneurysmal malformation of the vein of Galen was made, and was managed at four months of age with endovascular therapy with good results. We emphasize on early diagnosis and prevention of sequelae through appropriate intervention.


Subject(s)
Humans , Congenital Abnormalities , Vein of Galen Malformations , Hydrocephalus
10.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 74(4): 331-340, dic. 2009. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-551053

ABSTRACT

Introducción: Se evalúan los resultados obtenidos a mediano plazo en revisiones de RTC tanto sépticas como asépticas utilizando copas no cementadas. Materiales y métodos: Entre 1990 y 2006 se utilizó un componente acetabular no cementado para revisión de cadera en 208 casos, en 201 pacientes. Pudieron evaluarse 157 casos de 153 pacientes, con un seguimiento promedio de 7 años y 8 meses. La serie se compuso de 91 mujeres y 66 varones con una edad promedio de 68 años (rango 39 a 83 años). La patología de base fue mecánica en 93 casos, infecciosa en 31 casos, osteólisis en 11 casos, rotura del implante (linercotilo) en 10 casos y luxación protésica en 12 casos. Resultados: Se tomó en cuenta el tamaño del cotilo utilizado. En el 44,5 por ciento de los casos fueron de un diámetro mayor de 60 mm, en el 48,5 por ciento, de entre 54 y 60 mm y en el 7 por ciento, menores de 54 mm. Se buscó la relación entre el desplazamiento vertical y horizontal con el diámetro delcotilo utilizado. Los componentes menores de 60 mm tienen mayor tendencia a ser implantados ascendidos (19,7 por ciento), mientras que los mayores de 60 mm, a serlo descendidos (17,1 por ciento) con respecto a la imagen en lágrima. En cuanto a la protusión central, es mayor en los cotilos de mayor tamaño (32,8 por ciento). La fijación ósea se logró en 148 casos; presentaron fijación fibrosa 4 pacientes, en ninguno de los cuales hubo síntomas ni necesidad de cirugía. Se registró el aflojamiento del componente acetabular en 5 casos, 2 por causa mecánica y 3, por infecciones. Los componentes asociados con el injerto óseo tuvieron una supervivencia del 92,6 por ciento, mientras que en los que no se usó injerto, esta fue del 100 por ciento. En esta serie hubo 3 casos de luxación protésica, 2 de ellas con tratamiento quirúrgico y uno incruento. Conclusiones: La utilización de copas no cementadas en revisiones tiene un porcentaje aproximado de fallas del 0,5 por ciento a mediano plazo, por lo...


Subject(s)
Humans , Adult , Aged, 80 and over , Middle Aged , Arthroplasty, Replacement, Hip , Acetabulum/surgery , Prosthesis Failure , Acetabulum , Follow-Up Studies , Prosthesis Design , Reoperation , Treatment Outcome
11.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 72(4): 351-358, dic. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-482597

ABSTRACT

Introducción: Estas lesiones pueden ocurrir durante el intraoperatorio o el posoperatorio y son más frecuentes en las cirugías de revisión. Con el uso de los implantes de fijación biológica aumentó notablemente. Respecto de las fracturas posoperatorias (objetivo de este trabajo), en las primarias es de alrededor del 1 por ciento y en las revisiones asciende al 4 por ciento. Utilizamos la Clasificación de Vancouver, que hace hincapié en el tipo de fractura, la fijación del implante y el capital óseo, y tiene una buena correlación con la terapéutica. Materiales y métodos: Se presenta nuestra experiencia en fracturas periprotésicas posoperatorias del grupo B1 tratadas con placa-cable. La serie incluyó a 20 pacientes, 13 de los cuales eran mujeres. Dieciséis fueron cirugías primarias (1 parcial, 7 no cementadas y 8 cementadas) y 4 revisiones (3 cementadas y 1 con técnica de Link). En un caso se colocaron cables solos y otro paciente del grupo B3 fue tratado con aloinjerto cortical asociado con placa-cable. Resultados: Se comprobó consolidación en todos los casos en que se recurrió sólo a la placa-cable, con un promedio de 5 meses y 15 días. En el caso en que sólo se utilizaron cables (paciente osteopénica) se produjo a los dos meses y medio una refractura que obligó a la utilización de placa-cable, con lo cual consolidó. En el paciente que se asoció aloinjerto estructural con cable-placa (fractura B3) se comprobó consolidaciónde la fractura a los 6 meses, pero sufrió una refractura distal al injerto, a nivel del cable distal, que consolidó con tratamiento incruento. Conclusiones: Creemos que la utilización de placa-cable es una alternativa quirúrgica válida para las fracturas periprotésicas, en especial para las de tipo B1. La existencia de osteopenia diafisaria presenta el riesgo de fractura por compresión o estrés a nivel de los cables. En estos casos se debe asociar aloinjerto estructural. No recomendamos la utilización de cables solos en la estabilización de...


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Aged, 80 and over , Arthroplasty, Replacement, Hip , Hip Fractures/surgery , Postoperative Complications , Bone Plates , Hip Fractures/classification , Hip Fractures , Prosthesis Failure , Reoperation
13.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 70(3): 223-230, sept. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-421591

ABSTRACT

Introduccion: Comprobamos en estudios radiograficos y tomograficos de caderas artrosicas en pacientes jovenes, que en algunos casos sin imagenes de patologia subyacente, presentaban en comun un osteofito en la carilla acetabular posteroinferior que empuja la cadera a anterior y externo produciendo una perdida de concentricidad con artrosis ulterior. Materiales y metodos: Operamos a 29 pacientes (26 eran varones) con una edad entre 28 y 52 a¤os, promedio 37 a¤os. Todos eran deportistas y el motivo de consulta era el dolor con limitacion de la movilidad, en especial la rotacion interna. La tecnica empleada fue la reseccion del osteofito posteroinferior por via medial (via de los aductores) y del osteofito anterior por via anterior. Resultados: Se efectuo el seguimiento de 27 pacientes entre 6 meses y 10 a¤os, promedio 6 a¤os y 2 meses. En todos los casos mejoro el cuadro doloroso en forma significativa, y volvieron a la practica deportiva el 88 por ciento de los pacientes, el 70 por ciento a su deporte original. La movilidad articular mejoro, en especial la rotacion interna en 35 grados, la flexion en 15 grados y la abduccion en 20 grados. Conclusiones: Creemos que el osteofito posteroinferior acetabular, en algunos casos de artrosis en pacientes jovenes, tiene un gran significado en su fisiopatologia. Su reseccion quirurgica mejora la sintomatologia y prolonga la vida util articular


Subject(s)
Adult , Male , Humans , Middle Aged , Exostoses , Osteoarthritis, Hip
15.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 68(4): 246-253, dic. 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-361794

ABSTRACT

La displasia de cadera y la enfermedad de Perthes son las causas mas frecuentes de artrosis en el adulto joven. En ambas patologias existe una reduccion de la cobertura de la cabeza femoral, con una sobrecarga biomecanica por unidad de superficie. En este trabajo presentamos nuestra experiencia en la tecnica operatoria de triple osteotomia con un unico abordaje anterior reducido y reosteotomia de la rama iliaca para mejorar la biomecanica articular, asi como los resultados de nuestros casos. Presentamos una serie de 41 osteotomias triples del iliaco tritangencial en la displasia de cadera con un seguimiento de 37 de ellas entre 6 meses y 20 años (promedio: 9 años y 3 meses). Todos los casos fueron displasias grado I y II de Tonnis (congruentes). Se utilizo un abordaje unico anterior reducido con osteotomia tranversa de la rama ilioisquiatica a nivel subacetabular y un corte del angulo medial del fragmento acetabular a nivel de la osteotomia iliaca para mejorar la biomecanica articular. Todos los pacientes eran sintomaticos y evolucionaron clinicamente en forma favorable con reduccion del cuadro doloroso. Radiologicamente el angulo de inclinacion acetabular paso de 58 grados prequirurgico a 37 grados, la cobertura cefalica externa o lateral, en el plano frontal, medido con el angulo de Wiberg de 1 grado a 29 grados y el porcentaje de cabeza femoral cubierta paso de 53 a 93 por ciento. En el plano axial, el angulo centro-borde anterior paso de 17 a 31 grados mejorando la cobertura anterior cefalica. En la serie no hubo conversion a protesis y como complicacion se presentaron 3 neuropraxias del nervio ilioisquiatica (no sintomaticas). El abordaje anterior reducido hace a esta cirugia menos traumatica y permite una rapida recuperacion funcional con menor sintomatologia, pero a la vez nos posibilita un control visual de cada gesto quirurgico


Subject(s)
Hip Joint/surgery , Bone Diseases, Developmental , Legg-Calve-Perthes Disease , Osteoarthritis, Hip , Osteotomy
16.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 68(4): 284-291, dic. 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-361798

ABSTRACT

Presentamos nuestra experiencia con las reconstrucciones acetabulares en las revisiones protesicas de cadera con graves defectos de reserva osea. Consideramos 5 parametros para la decision del refuerzo por utilizar: 1) tipo de defecto; 2) porcentaje de hueso huesped; 3) indemnidad del anillo oseo externo; 4) defecto del trasfondo; 5) discontinuidad pelvica. Definimos las indicaciones de los acetabulos no cementados (Jumbo), anillo de Muller, anillo de Ganz (Kerboull) y anillos de reconstruccion tipo Burch-Schneider. Utilizamos el anillo de reconstruccion en puente (apoyo en el isquion y tabla iliaca externa) tipo Burch-Schneider, asociado con injertos estructurales y esponjosos en 32 casos con lesiones tipo I (1 caso), tipo III (29 casos), tipo IV (2 casos), con un seguimiento entre 6 meses y 17 años (promedio: 7 años y 8 meses) con una perdida en la evaluacion final en 5 casos. Volvimos a revisionar a 4 pacientes, 1 por causa mecanica, 3 por causa infecciosa, de estas ultimas, la infeccion fue la causa primaria de la revision en 2 casos. Como complicaciones hubo 3 infecciones profundas (revisionadas), 3 neuropraxias del nervio ciatico y 2 luxaciones. Indicamos anillos de reconstruccion tipo Burch-Schneider asociados con injertos oseos estructurales o esponjosos en los defectos acetabulares graves tipo III o IV


Subject(s)
Acetabulum/surgery , Arthroplasty, Replacement, Hip , Bone Transplantation , Prosthesis Failure , Reoperation
18.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 64(4): 270-5, dic. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-254268

ABSTRACT

Realizamos 89 osteotomías de Chiari, 52 de ellas en pacientes mayores de 14 años. Se evaluó, como detalle de técnica, la oblicuidad de la osteotomía (promedio, 10§), la altura (promedio, 3,3 mm) y el desplazamiento logrado (promedio, 18,6 mm). Se estudió el desplazamiento de los fragmentos osteotomizados y se comprobó que el distal sufría una medialización de 9,3 mm y un ascenso de 4,2 mm. Esto provoca una verticalización del cotilo original de 7§ y una rotación de 15,8§ (Wiberg). El fragmento proximal sufre, en promedio, una laterización de 8,4 mm. La falta de cobertura externa se redujo de 19 a 1,6 mm, siendo el coeficiente acetábulo-epifisario (Heyman-Herdon) preoperatorio de 56 por ciento y el posoperatorio, de 96 por ciento. El ángulo de Wiberg pasó de 5 a 40 con la osteotomía, y el ángulo de Sharp aumentó de 40,6§ a 51,7§, mejorando el ángulo de tejadillo en 24,1 como promedio. Clínicamente, después de un seguimiento promedio de 6 años (rango: 1-14 años), de las 42 osteotomías sintomáticas evaluadas 4 presentaban dolor, pero ninguna requirió reemplazo articular protésico


Subject(s)
Hip Dislocation , Osteotomy , Pelvis/surgery , Argentina , Hip Dislocation, Congenital , Legg-Calve-Perthes Disease
20.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 56(2): 153-64, jun.-jul. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-225557

ABSTRACT

Se presenta una solución quirúrgica alternativa al difícil problema de los defectos óseos acetabulares en el reemplazo total de cadera. El diseño por nosotros utilizado es un cotilo con trasfondo metálico, que se prolonga con 4 placas moldeables, para ser atornillados en el ilíaco supra acetabular (dos) y una tercera en la rama ileoesquiática o ileopubiana, según el defecto existente. Se utilizó en 8, pero uno de ellos se descartó por encontrarse en postoperatorio inmediato, presentando 7 caderas de 6 pacientes, todos del sexo femenino, con un seguimiento entre 6 y 48 meses (promedio 23 meses) ; la edad de los pacientes oscilaba entre 29 y 75 años, con un promedio de 56 años. Los defectos fueron tipificados según la clasificación de la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos (AAOS), siendo cavitarios mediales 3 casos, segmentarios mediales 2 casos, segmentario medial más cavitario superior 1 caso, segmentario superior más segmentario medial 1 caso. El seguimiento clínico se realizó con el score de Harris, siendo el preoperatorio promedio de 32 puntos y el postoperatorio promedio de 76 puntos. En el seguimiento radiológico del cotilo se estudiaron las áreas de radiolucidez, según DeLee-Charnley, el ángulo de inclinación, el desplazamiento medial y superior, y la evolución de los injertos óseos utilizados


Subject(s)
Bone Plates , Hip Prosthesis , Argentina
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL